12 tips para mejorar el comportamiento y bienestar de tu perro
Queremos lo mejor para nuestras mascotas, eso está claro… pero, ¿sabemos lo que necesita?
En este caso hablamos de los perros, su comportamiento y bienestar.
12 tips para mejorar el comportamiento y bienestar de tu perro
1º Respeta sus necesidades: ¿Qué necesita tu perro para disfrutar de un bienestar adecuado?
Salir a pasear cada día.
Contacto social (con perros y personas).
Jugar (a diario)
Y por supuesto cuidados veterinarios y una nutrición adecuada.
2º Aprende su lenguaje:
Una buena comunicación es imprescindible para una buena convivencia.
3º Siempre que haga algo bien prémialo:
Tu perro necesita saber qué esperas de él. Prémialo cuando muestre una conducta adecuada. Puedes hacerlo con una golosina o simplemente con una caricia y una palabra de aprobación.
4º No recompenses aquello que no deseas:
A menudo, premiamos sin querer conductas que con el tiempo pueden resultar molestas (ladridos, saltar sobre la gente, morder los brazos y las manos, pedir comida en la mesa…)
5º Promueve un comportamiento calmado:
Aprovecha de vez en cuando los momentos de calma de tu perro para acariciarlo, darle alguna golosina, sacarlo a pasear o jugar con él un rato. Así el perro descubrirá que la calma es la mejor forma de conseguir aquello que le gusta y a la larga, promoverás un carácter más tranquilo y reposado.
6º Evita el castigo:
Las principales asociaciones nacionales e internacionales de etología y educación canina recomiendan el adiestramiento en positivo, es decir, basado en la recompensa del buen comportamiento y evitando el castigo.
7º Enseña a tu perro a hacer sus necesidades:
Si se puede supervisar al perro cuando es cachorro: debemos anticipar los momentos en los que tiene que defecar u orinar, al menor indicio le llevaremos al lugar apropiado y si hace la defecación o la orina le premiaremos.
Si no se puede supervisar al cachorro: se prepara en casa un lugar en el que deba hacer sus necesidades con el correspondiente empapador y atrayente, si le vemos hacer sus cosas en el empapador le daremos un premio, si encontramos una orina o defecación fuera del sitio deberemos tener paciencia y limpiar bien el sitio con productos que no tengan amoniaco.
8º Trata de enriquecer el tiempo que tu perro pasa solo:
Algunos perros pasan muchas horas al día solos. Si este es el caso de tu perro, es importante proporcionarle alguna forma de entretenimiento.
Algunas posibilidades son juguetes que se puedan rellenar con comida (tipo kong) o juguetes interactivos que los podremos encontrar en las tiendas especializadas PETuluku.
9º Acostumbra a tu perro a ceder el plato de comida:
Tu perro debe aceptar que cualquier persona pase a su lado o incluso le retire el plato mientras come.
10º Aprende a crear asociaciones positivas:
Las relaciones sociales entre otros perros y personas se deben potenciar sobre todo entre la 3ª semana y la 12ª semana de vida, aunque hay que tener cuidado si nuestro animal no está vacunado.
11º Se consistente:
Siempre se debe actuar de la misma forma delante de una misma conducta o actitud del perro. Todos los miembros de la familia deben aplicar las mismas normas educativas en relación con el perro.
12º Ante la duda, pide ayuda:
Si consideras problemática cualquier conducta de tu perro (destrozos, miedo, agresividad, ladridos,…), ponte en contacto con tu veterinario. Recuerda que los problemas de conducta pueden ser resueltos con éxito, mediante un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Si tienes cualquier duda en Petuluku contamos con profesional cualificado que estarán encantados de ayudarte.
¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES! VISITA NUESTRAS TIENDAS
Este blog es informativo. En ningún momento sirve como diagnóstico de enfermedad ni como herramienta para medicación de animales que obvien la obligada intervención de un veterinario o un farmacéutico.
No hay comentarios