¡Contacta con nosotros!
¡Llámanos al 91 498 40 41!

Enter your keyword

Alergia alimentaria en mascotas

Alergia alimentaria en mascotas

Alergia alimentaria en mascotas

¿Crees que tu mascota tiene una alergia alimentaria? Te hablamos sobre ellas para que aprendas a reconocerla. No obstante, desde PETuluku te recomendamos que acudas a tu veterinario habitual para que sea él el que te de la pauta a seguir.

¿Qué es la alergia alimentaria?

La alergia alimentaria se trata de una reacción indeseada frente a un alimento ingerido que el organismo reconoce como extraño y activa el sistema inmunitario para luchar contra él.

Los componentes que desencadenas reacciones alérgicas son las proteínas, ya que tienen un tamaño similar al de los patógenos reales.

Las proteínas responsables de alergias alimentarias generalmente se encuentran en los alimentos que habitualmente recibe el animal. Es decir, que algo que nunca haya comido nuestra mascota es muy improbable que le de alergia.

¿Qué síntomas provoca en perros y gatos?

En perros y gatos los síntomas de alergia alimentaria son diferentes a lo que ocurre en las personas. En los animales la reacción alérgica no es inmediata y no supone una amenaza para la vida. Lo que suelen aparecer son síntomas de dermatitis atópica con el picor como signo principal.

Estos síntomas cutáneos pueden ir acompañados de alteraciones gastrointestinales (Heces blandas o diarreas crónicas, vómitos intermitentes, flatulencias…)

Además la otitis suele ser un síntoma común en perros con alergia alimentaria. De hecho, en una serie de casos de alergia alimentaria el 24% de los perros presentaban otitis externa como único síntoma, y en el 80% la otitis era uno de los síntomas.

¿Cómo se diagnostica la alergia alimentaria?

La única forma de poder diagnosticar de una forma precisa una alergia alimentaria es dar al animal una dieta de eliminación durante un mínimo de 8 semanas, para posteriormente volver a su dieta anterior.

Si se trata de una alergia alimentaria, al cambiarle a la dieta de eliminación mejorarán los signos clínicos. Cuando a los dos meses volvamos a darle su alimentación anterior (test de provocación) reaparecerán los síntomas. El diagnóstico se confirmará con la resolución de los síntomas cuando vuelve de nuevo a la dieta de eliminación.
Otras pruebas (tests intradérmicos, tests serológicos) tienen un valor diagnóstico limitado por su insuficiente sensibilidad y especificidad.

                   

¿Qué es una dieta de eliminación?

Es una dieta cuyos ingredientes no pueden dar alergia a nuestra mascota, ya que han sido previamente hidrolizados (fragmentados) de tal forma que las partículas alimentarias no van a ser reconocidas por el sistema inmunitario del animal, de modo que no se produce reacción adversa.
Además, la proteína hidrolizada (fragmentada) se hace más digestible y disminuye el tiempo de permanencia en el intestino y hace que las posibilidades de que surjan reacciones alérgicas o intolerancias sean mínimas.

Recuerda que es muy importante que tu veterinario esté al tanto de los problemas que tenga tu mascota, para que pueda hacerle un seguimiento y/o diagnóstico.

                  ¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!                        VISITA NUESTRAS TIENDAS

                                                            

Este blog es informativo. En ningún momento sirve como diagnóstico de enfermedad ni como herramienta para medicación de animales que obvien la obligada intervención de un veterinario o un farmacéutico.

No hay comentarios

Envia un comentario

Tu correo electrónico no se publicará

    ¡Cuéntanos qué necesitas!


    Sí, quiero recibir información y novedades