¿Tienes un periquitos como mascota? Hoy te vamos a hablar sobre una buena alimentación para que la salud de tu mascota sea la mejor.
Una buena alimentación de los periquitos, al igual que del resto de los animales, va a garantizar una buena salud a nuestra mascota, evitando patologías y mejorando su calidad de vida.
Es por ello que debemos tener muy claro cual es la mejor manera de alimentar a nuestro periquito si queremos disfrutar de su compañía durante mucho tiempo.
El pienso va ser la base de la alimentación de nuestros periquitos. Va a estar compuesto de un conjunto de semillas principalmente. También existen piensos formulados a base de extrusionados de semillas junto con frutas. No es ninguno mejor que otro siempre y cuando mantengan unos valores de proteína y grasa adecuados para los periquitos
Mijo blanco, mijo amarillo, mijo amarillo de “La Plata”, semillas de alpiste, avena,, mijo rojo, maiz, harina de soja y trigo.
Aceites:
Aceites vegetales: de canola, de naranja, etc.
Vitaminas y minerales:
Vitamina A, Vitamina B 12, Vitamina D3 Vitamina K, Acido fólico, Oxido de zinc, Sulfato de cobre, Yodato de calcio, Selenita de sodio, Niacina, Riboflavina, Oxido de manganeso, Carbonato ferroso, Carbonato de calcio.
Las verduras que le puedes dar a un periquitos, pueden ser: calabacín, zanahorias acelgas, apio, berenjenas, espinacas, guisantes mazorcas de maíz, hinojo, pepino y hojas de lechuga. En los meses más calurosos podemos mojárselas, para que además tomen un aporte de agua adicional. Y por supuesto la fruta y la verdura debemos lavarla antes de dársela para eliminar restos de insecticida o suciedad.
No debemos abusar de ellas ya que tienen un aporte energético, principalmente a base de azucares, muy superior al necesario para estos animales. Podemos darles mijo en rama, algunas pipas de girasol, o barritas formuladas a base de mezclas de semillas con miel.
Minerales:
Los minerales, se los aportaremos mediante un hueso de sepia, pueda de calcio o grit. Además estos dos primeros le ayudaran a limarse el pico mientras que el grit es una parte fundamental para poder hacer la digestión (el grit en el proventriculo ayuda a moler las semillas actuando como un estomago con función mecánica).
Alimentos perjudiciales:
Evitaremos darles nuestra comida, dátiles, hojas de coles, patatas, judía verde, limón, aguacate, maracuyá, perejil o alubias.
Si tienes cualquier duda en PETuluku contamos con profesional cualificado que estarán encantados de ayudarte. También puedes visitar nuestra tienda online.
¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES! VISITA NUESTRAS TIENDAS
Este blog es informativo. En ningún momento sirve como diagnóstico de enfermedad ni como herramienta para medicación de animales que obvien la obligada intervención de un veterinario o un farmacéutico.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Configurar”.
En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. En esta categoría solo se incluyen cookies que garanticen el correcto funcionamiento y seguridad del sitio. Estas cookies no almacenan información personal.
Las cookies que pueden no ser necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en el sitio web.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
No hay comentarios