¡Contacta con nosotros!
¡Llámanos al 91 498 40 41!

Enter your keyword

Cómo criar un pájaro papillero

Cómo criar un pájaro papillero

Cómo criar un pájaro papillero

Con el término papillero hacemos referencia a aquellas aves que han sido extraídas del nido y alimentadas con papilla por el dueño con el objetivo de que se emparejen con el ser humano.

CONSEJOS PARA CRIAR A TU PAPILLERO

Debemos tener en cuenta que apenas han empezado a desarrollar las plumas por lo que son animales que necesitan “abrigo” de la temperatura ambiental. Es esencial crear un nido donde se sientan seguros y calientes. Podemos usar una fuente de calor infrarroja (teniendo cuidado con la distancia a la que la situemos del nido para evitar quemaduras a nuestra mascota o que no lo caliente lo suficiente) o mantas de calor eléctricas (controlando siempre su funcionamiento).

Aunque el animal se emparejará con quien le de la comida es recomendable sacarlo del nido lo máximo posible para que se acostumbren al manejo y sean más sociables, teniendo siempre cuidado con las alturas, ventanas abiertas y las ventanas cerradas (ya que piensan que están abiertas y se pueden dar fuerte golpes contra el cristal)

Al ser animales con huesos tan delgados debemos evitar que los maneje un niño sin supervision para que no le haga una lesión al cogerlo.

CARACTERÍSTICAS DE LA PAPILLA

La papilla se vende comercialmente en forma de polvo que debemos mezclarlo con agua hasta conseguir una textura parecida a un puré. Existen muchas marcas comerciales para poder ajustar los requerimientos nutricionales específicos de cada especie.

Debemos tener en cuenta :

Temperatura: el agua debe estar templada para evitar quemaduras y que se mezcle bien la papilla. Una buena forma de comprobar la temperatura de la misma es echarnos una pequeña cantidad en el brazo como cuando queremos comprobar la temperatura de la leche de un biberón.

Forma de realizarla: añadimos el polvo de la papilla paulatinamente en el agua para evitar que nos quede muy espesa.

Manera de darla: una vez realizado cargamos en una jeringuilla la mezcla y poco a poco se la damos a nuestra mascota en la boca. Como están acostumbrados a comer de esta manera ellos solos harán el reflejo de tragar, no obstante es importante hacerlo despacio para evitar que l trague papilla por el sistema respiratorio.

Cantidad y frecuencia: cada especie requiere una cantidad determinada de papilla, como norma general debemos palpar el buche para asegurarnos que damos una cantidad correcta.

La frecuencia depende de la edad del animal debiendo dar una toma cada 2 horas cuando son muy jóvenes e ir espaciándolas en el tiempo a medida que crece siendo las últimas tomas que quitemos las de la primera hora de la mañana y última hora de la tarde.

Si tienes cualquier duda en Petuluku contamos con profesional cualificado que estarán encantados de ayudarte.

                  ¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!                        VISITA NUESTRAS TIENDAS

                                                            

Este blog es informativo. En ningún momento sirve como diagnóstico de enfermedad ni como herramienta para medicación de animales que obvien la obligada intervención de un veterinario o un farmacéutico.

No hay comentarios

Envia un comentario

Tu correo electrónico no se publicará

    ¡Cuéntanos qué necesitas!


    Sí, quiero recibir información y novedades