¡Contacta con nosotros!
¡Llámanos al 91 498 40 41!

Enter your keyword

¿Cómo protejo a mi perro de los parásitos externos en invierno?

¿Cómo protejo a mi perro de los parásitos externos en invierno?

¿Cómo protejo a mi perro de los parásitos externos en invierno?

Lo primero que debemos saber, es frente a qué parásitos debemos proteger a nuestro perro. En invierno, el número de parásitos externos se reduce considerablemente e incluso algunos de ellos dejan de estar activos.

Las pulgas, garrapatas y piojos, son menos numerosos en los meses fríos, pero siguen estando presentes especialmente en zonas rurales y de campo.

El único parásito que puede dejar de estar activo en los meses fríos es el flebotomo o mosquito de la Leismaniosis. Para su supervivencia necesita que las temperaturas no sean inferiores a 12-15ºC, por lo que si vivimos en una provincia como Madrid, donde las temperaturas mínimas se mantienen por debajo de los 12 grados, nuestro perro estará a salvo de la picadura del flebotomo durante los meses fríos.

Es por esto que durante los meses de invierno debemos seguir protegiendo a nuestro perro frente a pulgas, garrapatas y piojos, y dependiendo de la zona, no hará falta ponerle una protección específica frente al flebotomo.

¿Qué opciones de antiparasitarios externos tengo?

Principalmente existen 3 formas de proteger a nuestro perro frente a parásitos externos: collares, pipetas o comprimidos orales.

antiparasitarios

Collares: Tienen una eficacia larga (de 4 hasta 8 meses). Hay collares que protegen frente a pulgas y garrapatas como son Seresto o Preventef y únicamente el collar Scalibor protege además frente al mosquito de la leishmaniosis.

Pipetas: Se trata de un líquido que se aplica sobre la piel del animal en uno o varios puntos de la línea media del dorso y que se absorbe por el tejido subcutáneo siendo eficaz frente a parásitos externos durante un mes. Hay pipetas que sólo protegen frente a pulgas y garrapatas como son Effipro o Frontline, y otras más completas como Advantix y Effitix que además protegen frente la picadura del flebotomo.

Comprimidos orales: se administran vía oral y protegen a nuestro perro frente a pulgas y garrapatas durante 1 o 3 meses. Como ejemplo tenemos Nexgard y Bravecto.
Estos comprimidos se administran bajo receta veterinaria.

Todas las opciones son válidas, la elección dependerá de las características individuales de cada perro (edad, peso, alergias, etc.)

Si tienes cualquier duda en Petuluku contamos con profesional cualificado que estarán encantados de ayudarte.

                  ¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!                        VISITA NUESTRAS TIENDAS

                                                            

Este blog es informativo. En ningún momento sirve como diagnóstico de enfermedad ni como herramienta para medicación de animales que obvien la obligada intervención de un veterinario o un farmacéutico.

No hay comentarios

Envia un comentario

Tu correo electrónico no se publicará

    ¡Cuéntanos qué necesitas!


    Sí, quiero recibir información y novedades