¡Contacta con nosotros!
¡Llámanos al 91 498 40 41!

Enter your keyword

Desparasitación: ¿Cuándo desparasitar por primera vez a un cachorro?

Desparasitación: ¿Cuándo desparasitar por primera vez a un cachorro?

Desparasitación: ¿Cuándo desparasitar por primera vez a un cachorro?

Importancia de la desparasitación

Por todos es conocida la importancia de la desparasitación para mantener la salud de nuestras mascotas y la nuestra propia.

Pero, ¿a partir de qué momento de la vida de nuestro cachorro debemos iniciarla?, cómo lo desparasitamos, de que depende, hay que desparasitar a la madre también,…

Hoy dedicaremos el blog a resolver estas preguntas y a conocer más acerca de la desparasitación en cachorros.

¿CUÁNDO Y CÓMO?

La desparasitación es un factor importante a tener en cuenta incluso antes de que los cachorros nazcan. Debemos conocer el estado de la madre para saber si hay alguna posibilidad de que ésta les transfiera algún parásito a los cachorros incluso cuando aún están en su vientre.

Por ello es primordial que las hembras gestantes estén bien controladas y desparasitadas por un veterinario, tanto interna como externamente.

Además existen algunos síntomas que nos pueden hacer pensar que algo no va bien en el cachorro:

  • Diarreas o vómitos
  • Vientre hinchado
  • Encías pálidas
  • Apatía
  • Estreñimiento
  • Pérdida de apetito

 

DESPARASITACIÓN INTERNA

El veterinario determinará la necesidad de desparasitar al cachorro prácticamente desde el primer día de vida (la desparasitación interna suele hacerse a partir de las 2 semanas de vida). La pauta posológica se determinará en función del parásito en concreto y la dosis en función del peso del cachorro.

Si la madre está en perfecto estado, los cachorros no han manifestado la posibilidad de tener parásitos y están en un entorno controlado no es necesario desparasitar a una edad tan temprana, podemos esperar 21-30 días o antes de recibir la primera vacunación.

A partir de entonces, por norma general la desparasitación interna se realiza cada 3 meses, de forma que se evita el ciclo reproductivo de los parásitos.

DESPARASITACIÓN EXTERNA

Para la desparasitación externa de cachorros se suelen utilizar sprays antiparasitarios, algunos de ellos pueden utilizarse prácticamente desde el nacimiento. Son sprays muy seguros y eficaces. Y son de vital importancia por ejemplo si los cachorros nacen en la calle o en algún lugar donde haya sobre todo pulgas.

A partir de entonces la pauta para la desparasitación externa dependerá del método que se utilice, por ejemplo, si hablamos de pipetas antiparasitarias el uso es casi siempre mensual, sin embargo si se utilizan collares antiparasitarios, entre 3 y 12 meses.

Recomendaciones

Para hacer un uso seguro de estos medicamentos debemos seguir las indicaciones del laboratorio y en última instancia de nuestro veterinario. Solo utilizándolos correctamente pueden cumplir su función, por ejemplo, si tu perro pesa 11kg deber darle la dosis apropiada para su peso, si te quedas corto y le das un comprimido de hasta 10kg, puede que no solo no esté desparasitado correctamente y llegar a padecer una enfermedad derivada de estos parásitos, si no que le estarás creando una resistencia de estos parásitos al medicamento y dejarán de ser efectivos.

Si tienes cualquier duda en Petuluku contamos con profesional cualificado que estarán encantados de ayudarte.

                  ¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!                        VISITA NUESTRAS TIENDAS

                                                            

Este blog es informativo. En ningún momento sirve como diagnóstico de enfermedad ni como herramienta para medicación de animales que obvien la obligada intervención de un veterinario o un farmacéutico.

No hay comentarios

Envia un comentario

Tu correo electrónico no se publicará

    ¡Cuéntanos qué necesitas!


    Sí, quiero recibir información y novedades