Furminator, peina como un profesional
En este blog te vamos a explicar a usar el comúnmente denominado peine furminator, especialmente diseñado para retirar el pelo de la muda.
Pero antes de nada…
El cambio de pelo (muda) la realizan los perros y gatos de manera natural, siendo esta dependiente sobre todo de las horas de luz del día.
En aquellos animales que viven en el exterior se produce en dos épocas fundamentales: primavera y otoño.
Pero, los animales que viven en el interior están expuestos a un número constante de horas de luz, debido a la iluminación artificial de las casas, provocando que muden durante durante todo el año
El pelo que no se cae del cuerpo del animal, debe quitarse para dejar que la piel respire y evitar complicaciones como infecciones dérmicas.
Mejor empezar cuanto antes
Para que el peinado no sea un momento de estrés tanto para el animal como para el dueño, lo mejor es acostumbrar a nuestra mascota desde pequeño con peines especiales para su edad y pelo.
De esta forma, podremos realizarlo sin ningún problema cuando sean mayores, incluso haciendo que nuestro animal se relaje durante el peinado.
¿qué es exactamente un peine furminator?
El peine furminator posee un borde en forma de púas de acero inoxidable que se introduce debajo de la capa de pelo superficial para arrastrar y eliminar la capa de pelo muerto situada debajo.
Debemos usar furminator siguiendo la dirección del crecimiento del pelo, esto es desde la base hasta la punta. Y en el animal en dirección de la cabeza a la cola.
La frecuencia de uso del peine furminator depende de la raza de perros que tengamos y la época del año (en periodos de muda habrá que usarlo más frecuentemente). Lo ideal es realizarlo al menos 2 veces a la semana, con una duración de 10 minutos.
Una vez acabado, para quitar el pelo del peine y poder limpiarlo, usamos el botón furejector, situado detrás del borde del cepillo.
Si tienes dudas, puedes consultar a nuestro equipo en cualquier tienda PETuluku o dejarnos un comentario.
¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES! VISITA NUESTRAS TIENDAS
Este blog es informativo. En ningún momento sirve como diagnóstico de enfermedad ni como herramienta para medicación de animales que obvien la obligada intervención de un veterinario o un farmacéutico.
No hay comentarios