Golpe de calor en mascotas
Con la llegada del calor nuestras mascotas también sufren los efectos negativos de calor excesivo. Por ello debemos tomar una serie de precauciones para evitar un golpe de calor.
¿Qué es el golpe de calor?
El golpe de calor es una urgencia que puede desembocar en la muerte del animal si no se actúa rápidamente. Se produce cuando la temperatura corporal del animal aumenta de manera brusca debido a un exceso de calor. Lo que ocurre es que los mecanismos de los que se vale el animal para eliminar el calor (jadeo) no son suficientes, y la temperatura de su cuerpo aumenta rápidamente.
Los casos de golpe de calor suelen darse en los meses de verano. Los más típicos son los que se producen en los perros encerrados dentro de un coche o cuando se introduce al animal en una jaula con suelo de cemento sin disposición de sombra. También pueden darse en animales en habitaciones pequeñas y mal ventiladas.
¿Cómo podemos evitar el golpe de calor?
Tomando una serie de precauciones podemos evitar esta grave situación. Debemos tener en cuenta que los cachorros, los animales mayores y las razas de hocico chato (braquicéfalos) son más propensos a sufrir golpe de calor.
- Los animales deben estar alojados en condiciones de temperatura y ventilación adecuadas. De modo, que los perros que viven en el exterior de la casa, deben disponer en todo momento de una zona de sombra.
- Deben siempre tener disponible agua fresca.
- Si se realizan viajes en coche con algún animal, se debe para cada 2 horas en una zona de sombra que permita pasear a los animales un rato y darles de beber. Debemos viajar en las horas de menos calor y llevar siempre agua disponible para nuestra mascota.
- NUNCA se debe dejar a ningún animal dentro de un coche, aunque sólo sea por unos minutos.
- Debemos tener cuidado con el ejercicio en los días de calor. En estos casos el golpe de calor no sólo se produce por el calor externo, sino también por el propio calor interno que genera el animal al hacer ejercicio y que elimina mal en los días calurosos. Para los paseos o el ejercicio se deben evitar las horas de alto calor y llevar siempre agua disponible para hidratar y refrescar a nuestro perro.
- No debemos olvidar que los perros braquicéfalos o los animales obesos tienen dificultades respiratorias, y como el exceso de calor se elimina mediante el jadeo, estos animales eliminan peor el exceso calor corporal.
¿Qué signos produce un golpe de calor?
Los principales síntomas que pueden darse son:
- Temperatura corporal elevada.
- Respiración acelerada.
- Jadeo excesivo.
- Mucosas rojas.
- Inquietud, como si no encontrara la postura adecuada (agobio)
- Vómitos.
- Diarrea.
- Debilidad.
- Tambaleo, convulsiones.
- Pérdida de consciencia.
¿Cómo debemos actuar en casos de golpe de calor?
Un golpe de calor se trata de una emergencia veterinaria grave, por lo que se debe acudir sin demora al veterinario. Sin embargo, debemos intentar antes o de camino disminuir la temperatura corporal del animal para que los daños orgánicos por el exceso de calor se reduzcan o eviten.
La primera medida es alejar al animal de la fuente de calor y colocarlo en un lugar de sombra.
Para disminuir la temperatura corporal debemos mojar al animal con agua fresca y abanicarlo. El agua no debe estar helada porque un descenso brusco de la temperatura no es beneficioso.
Se puede aplicar alcohol o hielo en las ingles y axilas y masajear la parte inferior de las patas para estimular la circulación.
Debemos ir controlando la temperatura del animal, de modo que se debe enfriar al hasta una temperatura de 39,5-39ºC. Y lo más importante acudir cuanto antes al veterinario, ya que si no se contrarrestan los efectos del calor, las consecuencias pueden ser mortales.
En PETuluku puedes encontrar muchas cosas para refrescarles en la sección Especial Verano
Este producto y muchos más, los puedes encontrar en nuestras tiendas físicas o en www.petuluku.es
Nuestros asesores, estarán encantados de atenderte.
¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES! VISITA NUESTRAS TIENDAS
Este blog es informativo. En ningún momento sirve como diagnóstico de enfermedad ni como herramienta para medicación de animales que obvien la obligada intervención de un veterinario o un farmacéutico.
No hay comentarios