¡Contacta con nosotros!
¡Llámanos al 91 498 40 41!

Enter your keyword

Oruga procesionaria, ¿cómo debemos actuar?

Oruga procesionaria, ¿cómo debemos actuar?

Oruga procesionaria, ¿cómo debemos actuar?

¿Sabes qué es las oruga procesionaria? ¿No? Pues pon atención a este blog. Te lo contamos todo sobre ella.

Durante los meses de enero hasta mayo, la urgencia veterinaria más frecuente que nos encontramos suelen ser las lesiones ocasionadas por la oruga procesionaria. Su nombre científico es Thaumetopoea Pityocampa.  Estas orugas se suelen encontrar  durante esta temporada en lugares cercanos a pinos como parques, urbanizaciones o jardines.

La forma adulta de la oruga procesionaria pone sus huevos sobre las agujas de los pinos. Estos huevos pasaran a larvas y formaran nidos en las ramas de los pinos. Estos nidos son claramente visibles en las ramas, de consistencia algodonosa y blanquecina que pueden llegar a medir hasta 20cm.  De estos nidos aparecerán las orugas en primavera cuando empieza a subir las temperaturas. Las orugas bajaran por el pino formando hileras muy características, de ahí lo de “procesionaria”.

Estas orugas procesionarias tienen unos pelos que contienen una toxina, la thaumotopina. Esta sustancia tiene capacidad urticante provocando la liberación de histamina dando como resultado un proceso inflamatorio grave.

Los perros, por su carácter curioso, suelen acercarse a ver que son esas extrañas “cadenas” que se forman en las calles y en los troncos. Olisqueando, tocando y hasta chupando a estas orugas donde se producirá el contacto con los pelos urticantes.

Los gatos también son sensibles a las orugas, pero suele ser muchos más infrecuente, debido a su carácter mas cauto.

Las lesiones se suelen producir en la base de la lengua principalmente, aunque también puede afectar la otras partes da la cara y patas.

Los síntomas que nos podemos encontrar son:

  • Hipersalivación
  • Excitación exagerada.
  • Prurito (picor) e inflamación en la zona afectada
    Lengua aumentada de tamaño, que puede llegar a obstruir el paso de aire a los pulmones.
  • Vómitos.
    Edema en los labios.

Lengua puede llegar a necrosarse, presentando un color verdoso al principio, pasando posteriormente a negro, hasta que al final puede llegar a caerse esto trozo de lengua.
El mayor peligro que puede producirse es que esta toxina llegue a afectar a la laringe. Esta se inflamara impidiendo el paso de aire hacia el sistema respiratorio inferior produciéndose la muerte por asfixia del animal.

También puede producirse un shock anafiláctico por contactos sucesivos con estas orugas también pudiendo llega a producir la muerte del animal si no se actúa con rapidez.

¿Cómo actuaremos?

Si tenemos algún tipo se sospecha de que nuestro perro haya podido estar en contacto con una oruga debemos acudir a nuestro veterinario inmediatamente. Debemos tener presente que la rapidez con la que instauremos el tratamiento al perro puede llegar a presentar la diferencia entre que el animal sobreviva o no.

Prevenir es curar

Para evitar esta situación lo más importante es prevenir el problema. Debemos tener especial cuidado en las épocas mencionadas, que es cuando vamos a ver las orugas en el suelo. Siempre vigilar las zonas donde es más probable que las encontremos para evitar que nuestro perro se acerque a ellas. No dejar a nuestro perro suelto y sin estar pendiente de el. Si podemos evitar zonas con pinos seria una muy buena opción.

¡Ojo! Son peligrosas tanto para nuestras mascotas como para nosotros. Si sales al parque con tu perro y tu hijo, cuidado que no sea él el que las toque o se las lleve a la boca.

Este producto y muchos más, los puedes encontrar en nuestras tiendas físicas o en www.petuluku.es
Nuestros asesores, estarán encantados de atenderte.

                  ¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!                        VISITA NUESTRAS TIENDAS

                                                            

Este blog es informativo. En ningún momento sirve como diagnóstico de enfermedad ni como herramienta para medicación de animales que obvien la obligada intervención de un veterinario o un farmacéutico.

No hay comentarios

Envia un comentario

Tu correo electrónico no se publicará

    ¡Cuéntanos qué necesitas!


    Sí, quiero recibir información y novedades