Parásitos Externos y sus antiparasitarios (2/2)
En el artículo anterior hablábamos de algunos de los parásitos externos más importantes y más comunes de nuestro entorno: pulgas y garrapatas. En este segundo artículo hablaremos de los mosquitos y los flebotomos, y de cómo prevenir su picadura.
FLEBOTOMOS
En España, existen dos picos de máximo riesgo donde hay más cantidad de hembras ingiriendo sangre: junio y septiembre-octubre, aunque como decíamos antes el cambio climático está extendiendo a otras zonas geográficas y está alargando los meses en los que el flebotomo es más activo.
Estos flebotomos tienen especial importancia porque transmiten una enfermedad parasitaria, la leishmaniosis, que afecta tanto a perros como a humanos.
Encontramos distintos tipos de leishmaniosis: cutánea, mucocutánea y visceral. Dependiendo de la especie de leishmania que transmita el flebotomo con su picadura y del estado inmunológico del perro o humano, se desarrollará un tipo de leishmaniosis u otra.
Los parásitos de Leishmania spp se encuentran en las glándulas salivales de los flebotomos y penetran en el torrente sanguíneo cuando nos pica e inyecta la saliva que contiene sustancias anticoagulantes y ligeramente anestesiantes, lo que les permite alimentarse de sangre tranquilamente.
Debemos tener en cuenta que una vez el parásito está en el perro lo llevará con él toda su vida, por lo que la prevención será nuestra mejor arma para combatir la enfermedad.
MOSQUITOS
Los mosquitos son bien conocidos por todos nosotros, sobre todo en las épocas del año más templadas cuando hay un incremento de los mismos. Las hembras son las únicas que se alimentan de sangre y éstas ponen los huevos en agua estancada o calmada, de ahí que las zonas húmedas o donde se puede acumular agua, haya un mayor número de mosquitos.
Al igual que los flebótomos, éstos actúan como vectores de microorganismos patógenos. En perros, son transmisores del parásito del corazón en perros: Dirofilaria immitis, el cual o está ampliamente distribuido en nuestro país.
Cuando un mosquito pica a un perro infestado, la sangre tiene microfilarias que evolucionarán dentro del mosquito a larvas. Éstas serán transmitidas al perro mediante la picadura de dicho mosquito. En el perro migrarán al corazón donde se desarrollarán las fases adultas.
Los adultos pueden obstruir las arterias pulmonares, y también vasos sanguíneos menores en los pulmones. La irritación mecánica de la pared arterial puede causar edemas locales lo que favorece la deposición de material trombótico.
Como siempre decimos, lo mejor es la prevención.
¿Cómo prevenir las picaduras de mosquitos y flebotomos?
Tenemos 2 opciones, pipetas o collares antiparasitarios. Como vimos en el artículo anterior, hay muchos productos que además de servir para pulgas y garrapatas, también sirven para flebotomos y otros mosquitos. Te recordamos cualees son:
Pipetas:
Todas ellas tienen duración de un mes. Las siguientes pipetas de las que vamos a hablar, siguen siendo efectivas cuando los animales tratados se sumergen en agua (cosa que con el collar no pasaría, ya que habría que quitarlo). Sin embargo, los perros no deberían mojarse o lavarse o champú durante las 48 horas después del tratamiento. Hay que evitar que los perros tratados naden o se bañen frecuentemente con jabón o champú.
✅ Actúa: Contra pulgas, garrapatas y mosquito flebotomo.
🐕 Colocación: Tópica. Unción dorsal puntual.
📆 Frecuencia: Cada 3-4 semanas.*
🐶 Tipo de animal: Perros a partir de 8 semanas de edad y más de 2kg de peso.
✅ Actúa: Contra pulgas, garrapatas, mosquitos, flebotomos, piojos*
🐕 Colocación: Tópica. Unción dorsal puntual.
📆 Frecuencia: Cada 3-4 semanas.*
🐶 Tipo de animal: Perros a partir de 7 semanas de edad y más de 1,5kg de peso.
Effitix: Son de composición similar a las Frontline Triact, es decir, contienen permetrina y fipronilo por lo que son eficaces contra pulgas, garrapatas, mosquitos y flebotomos.*
*Para más información, consulta el prospecto del producto o la ficha técnica. También puedes preguntar a tu veterinario.
Collares
SERESTO: Antiparasitario externo en forma de collar.
✅ Actúa: Contra pulgas, garrapatas y flebotomo.*
🐕 Colocación: Collar alrededor del cuello.
📆 Frecuencia: Cada 7/8 meses.*
Tipo de animal:
🐶 Perros a partir de 7 semanas de edad.
😸 Gatos a partir de 10 semanas de edad.
Contiene como sustancias activas imidacloprid y flumetrina. Ambas se liberan continua y lentamente a bajas concentraciones. Además no se altera su composición en contacto con el agua.
Imidacloprid es activo contra los estadios larvarias de las pulgas, las pulgas adultas y los piojos.
El medicamento tiene un efecto repelente (antialimentación) contra las garrapatas previniendo que los parásitos repelidos ingieran sangre, por lo que indirectamente ayuda a disminuir el riesgo de contraer enfermedades caninas de transmisión vectorial. Previene la formación de huevos fértiles por su efecto letal sobre las garrapatas hembras.
Los resultados de dos estudios clínicos de campo efectuados en zonas endémicas de Leishmania infantum muestran una disminución significativa del riesgo de transmisión de Leishmania por flebotomos en perros tratados respecto a los no tratados.
✅ Actúa: Contra pulgas, garrapatas y flebotomo.*
🐕 Colocación: Collar alrededor del cuello.
📆 Frecuencia: Cada 12 meses. Eficaz frente a pulgas 4 meses y en garrapatas de 6 meses.*
🐶 Tipo de animal: Perros a partir de 8 semanas de edad.
La deltametrina, principio activo del collar, se caracteriza por su actividad acaricida e insecticida. Previene de infestaciones por garrapatas durante 6 meses y pulgas durante 4 meses.
Tiene efecto repelente (antialimentación) para los Phlebotomus spp, por lo que puede utilizarse como parte de un programa de prevención frente a la leishmaniosis, con efectividad de 12 meses*
*Para más información, consulta el prospecto del producto o la ficha técnica. También puedes preguntar a tu veterinario.
¿Quieres saber más sobre otros parásitos externos?
En este otro blog, puedes saber más sobre las pulgas y garrapatas. Sigue nuestro blog para no perderte nada.
¿Buscas un antiparasitario para tu mascota?
Todos estos productos y muchos más los puedes encontrar en nuestras tiendas físicas o en www.petuluku.es
¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES! VISITA NUESTRAS TIENDAS
Este blog es informativo. En ningún momento sirve como diagnóstico de enfermedad ni como herramienta para medicación de animales que obvien la obligada intervención de un veterinario o un farmacéutico.
No hay comentarios