¡Contacta con nosotros!
¡Llámanos al 91 498 40 41!

Enter your keyword

Que peine o cepillo utilizar con tu mascota según su pelo

Que peine o cepillo utilizar con tu mascota según su pelo

Que peine o cepillo utilizar con tu mascota según su pelo

¿Sabías que existe un tipo de peine o cepillo para cada tipo de pelo y según el tipo de mascota?

El cepillado es muy útil si queremos que el pelo luzca limpio pero no queremos bañarlo, y además estamos ayudando al proceso de muda fisiológica del mismo.

Fundamentalmente hay dos clases de pelo: el pelo largo, y el pelo corto. Sería conveniente utilizar un cepillo adaptado al pelaje de tu mascota porque de lo contrario, no conseguiremos los resultados óptimos y que su manto luzca todo lo mejor posible.

A continuación, os enseñaré los distintos tipos de cepillos y cómo y cuándo utilizarlos.

CEPILLO CARDADOR:

Es un cepillo generalmente con una forma cuadrada, las púas metálicas, flexibles y en su extremo final están algo torcidas.
Al ser de un material metálico, es mejor siempre utilizar uno con un revestimiento de silicona en las puntas para que no se le produzcan heridas en la piel. Que las púas sean blandas, lo hace bueno para desenredar pequeños nudos.

En este caso, está totalmente indicado para pelaje largo (perro, gato, conejo, cobaya…). Lo que hay que hacer, es buscar es el tamaño adecuado para tu mascota.

Este cepillo, si lo utilizas a contrapelo, podrás crear volumen en el pelo de tu mascota.
Es apto para: perros, gatos, conejos y cobayas de pelo largo.

PEINE METÁLICO:

Este utensilio de belleza, es el más sencillo de todos. Es como un peine de toda la vida, lo único que es de material metálico. Hay varios modelos según la distancia de las púas.

Este peine sirve para peinar el pelo de las mascotas cuando éstas lo tienen largo. Hay que tener cuidado si existen nudos, pues no se desharán con mucha facilidad y es fácil dañar la piel por los tirones. Has de utilizarlo para acomodar el pelo, una vez se hayan eliminado los nudos.

CORTANUDOS:

Este accesorio, es un rastrillo que se compone de varias púas gruesas y aplanadas metálicas que su terminación es una cuchilla. hay que tener sumo cuidado con él porque podemos sufrir cortes nosotros y a nuestra mascota también podemos lesionarla.

En este caso, los cortanudos no sirven para peinar, sino que son útiles cuando existen nudos que no pueden desenredarse con los peines normales. Es recomendable que un especialista te enseñe a utilizarlo. Es preferible llevar un cepillado frecuente para que no se formen nudos y no tener que utilizarlo.

CEPILLOS DE GOMA:

Estos cepillos, se adaptan a la mano, o tienen mango y sirven para eliminar el pelo muerto en perros de pelo corto.  Tienen unas púas de goma para arrastrar el pelo.

CEPILLOS PARA QUITAR PELO MUERTO:

Este tipo de cepillos, tienen forma de rastrillo y en su extremo poseen unas púas más o menos gruesas y entre ellas existe poco espacio. De esta forma, captura los pelos más débiles que están a punto de caer. Sirven tanto para pelo corto como para pelo largo.

Son bastante útiles porque de esta manera, al recoger los pelos próximos a su caída, no los dejan por toda la casa (suelo, muebles, sofás, camas…) y tendremos que recogerlos y aspirar con menor frecuencia.

¿CON qué FRECUENCIA DEBEMOS CEPILLAR A NUESTRA MASCOTA?

En cuanto a la frecuencia de cepillado, depende en mayor medida del tipo de pelo que posea nuestra mascota.

PELO LARGO: Si tu mascota tiene el pelo largo (perro, gato, conejo de angora, cobaya de pelo largo…), lo aconsejable es que se cepille todos los días o días alternos a fin de evitar nudos.

PELO CORTO: Si por el contrario, posee pelo corto, con que le cepilles una vez a la semana (o dos veces por semana si la época del año es primavera u otoño) para eliminar el pelo muerto.

Te esperamos en nuestras tiendas físicas o en www.petuluku.es
Nuestros asesores, estarán encantados de atenderte.

                  ¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!                        VISITA NUESTRAS TIENDAS

                                                            

Este blog es informativo. En ningún momento sirve como diagnóstico de enfermedad ni como herramienta para medicación de animales que obvien la obligada intervención de un veterinario o un farmacéutico.

No hay comentarios

Envia un comentario

Tu correo electrónico no se publicará

    ¡Cuéntanos qué necesitas!


    Sí, quiero recibir información y novedades