Elegir entre todos los tipo de lechos que vamos a poner en la jaula de nuestro animal a veces puede producirnos muchos quebraderos de cabeza.
Hay muchos tipos de lechos y de muchas marcas y saber cual es el que mejor se adecua a las condiciones de nuestra mascota puede ser difícil. En este blog vamos a ver unas sencillas pautas a seguir para acertar en nuestra elección.
¿Qué ES UN LECHO?
Los lechos son el material que ponemos en el fondo de la jaula o esquinero, para que este absorba y elimine los olores que provienen de sus orines y sus heces. Se pueden colocar en el fondo de la jaula, aunque lo mejor es acostumbrarlos a que utilicen su esquinera para conejos o bandeja higiénica, de esta manera no tendremos restos por toda la jaula, el conejo manchará muchísimo menos y por lo tanto el tiempo destinado a la limpieza será menor. Además, el gasto en lechos será menor… todo beneficios!!
¿Qué tipo de lechos existen?
Hay diferentes tipos de lechos para roedores y conejos. Todos cumplen su cometido, absorber el orín y eliminar su olor. Pero no todos son iguales. Los más utilizados son los sustratos de papel reciclado. Tienen un buen precio, cumplen su labor y contribuimos a mejorar el medio ambiente. No obstante, te vamos a hablar de todos ellos.
Viruta de madera:
De todos los lechos que vamos a hablar a continuación, éste es el menos absorbente de todos. Pero tiene la particularidad de que es el más fino y ligero, por esta característica es el ideal para pequeños roedores como hámster y ratones.
Les permite andar con facilidad sin hacerse daño y, al ser animales tan pequeños, no necesitamos que la capacidad de absorber líquidos sea demasiado alta. Además, existen virutas de madera con olor incorporado como el limón.
Viruta de madera prensada:
A diferencia de la anterior, ésta viruta a sufrido un proceso de prensado en el cual le damos a la madera forma de pellets. La capacidad de absorción es mucho mayor que la anterior por lo tanto esta pensada para conejos o roedores mas grandes.
Hay que mencionar que los pellets son más duros y pesados que pueden hacer daño en la planta de las patas de nuestra mascota. Hay que tener especial cuidado en este sentido con las cobayas, ya que tienen tendencia a desarrollar pododermatitis por su fisiología. También una vez que se mojan se deshacen formándose serrín que puede favorecer la proliferación de hongos. Las cobayas son muy sensibles a este patógeno, por todo esto los pellets de madera no serian la mejor opción para cobayas, pero no ocurre lo mismo con conejos, en ellos podría tratarse de una buena elección ya que son menos propensos a estas patologías.
Lecho de papel:
Compuesto de papel reciclado prensado en forma de pellet y libre de polvo. Muy absorbente, ligero y al mojarse no pierde su forma. Sin duda es una excelente elección para la mayoría de los animales, pero sobre todo para las cobayas. Esto es por como hemos dicho antes, estos animales son muy sensibles a sufrir pododermatitis y hongos, y este sustrato sin duda ayuda a evitarlas.
Lecho de mazorca:
Es un lecho hecho base de mazorcas de maíz. En cuanto a características es muy parecido al lecho de papel. Muy absorbente, no pierde su forma al mojarse pero además, es aún mas ligero. Esto hace también que sea una buena opción para todos los animales, pero principalmente para pequeños roedores, como por ejemplo en degús, hámster comunes, o jerbos.
¿QUÉ Características que tiene que tener un buen lecho?
La elección de un tipo de lecho u otro es bastante personal, pero sí que debemos valorar ciertos puntos:
Capacidad de absorción. Algunos roedores y sobre todo los conejos beben bastante, por lo que sus orines suelen ser abundantes. El lecho elegido debe ser capaz de absorber bien.
Capaz de neutralizar el olor. Que sea absorbente es importante, pero que neutralice el olor es básico. El olor del orín puede ser muy fuerte.
No soltar polvo. El polvo no es bueno para los conejos, ya que podrían ser el origen de problemas respiratorios. Algunas maderas pueden soltar gases o resinas, que tampoco son precisamente muy recomendables.
Fácil de limpiar. Conviene que no se quede apelmazado, para que nos sea sencillo de limpiar y mantener.
Inocuo. Los conejos mordisquean todo, por lo que es probable que se coman pequeñas cantidades. Por ello, el material debe ser inocuo para tu animal, que no les haga daño. Es por eso que deben descartarse serrines y arena de gato.
¿por qué no utilizar arena de gato?
La arena para gatos es muy perjudicial para nuestros pequeños animales, ya que ellos tienen que pasarse la mayoría del tiempo sobre el sustrato a diferencia de los gatos. La arena es muy abrasiva y puede producir úlceras en las patas, y además genera mucho polvo que al inhalarlo puede ocasionar enfermedades respiratorias graves.
Por todo lo dicho, hemos visto que los lechos que utilicemos pueden marcar la diferencia entre tener a un animal en perfecto estado de salud o enfermo.
Si tienes cualquier duda sobre los lechos, en PETuluku contamos con profesional cualificado que estarán encantados de ayudarte.
¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES! VISITA NUESTRAS TIENDAS
Este blog es informativo. En ningún momento sirve como diagnóstico de enfermedad ni como herramienta para medicación de animales que obvien la obligada intervención de un veterinario o un farmacéutico.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Configurar”.
En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. En esta categoría solo se incluyen cookies que garanticen el correcto funcionamiento y seguridad del sitio. Estas cookies no almacenan información personal.
Las cookies que pueden no ser necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en el sitio web.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
No hay comentarios