Un yaco como mascota
El loro gris africano, más conocido como yaco, es un ave de la familia Psittacidae
cuyo nombre científico es Psittacus erithacus y proviene de África.
La localización de la especie se extiende hacia el oeste a través de África central, desde el golfo de Guinea hasta ocupar la parte occidental de Kenya y noroeste de Tanzania. Presente hacia el sur hasta alcanzar el norte de Angola. En su entorno natural viven en bandadas organizadas jerárquicamente y establecen vínculos de pareja estables.
Sí decidimos tenerle como mascota debemos conocer sus características y sus cuidados.
Son loros muy inteligentes, sociables y con gran capacidad de imitación. Se dice que emulan sonidos llegando incluso a hablar, sin embargo no todos lo hacen. Aprenden lo que más fácil les resulte o ellos quieran (no porque repitamos una palabra indefinidas veces será la primera que digan).
pueden llegar a vivir hasta 60 años
El yaco es un loro de tamaño medio, alcanza alrededor de los 30cm de longitud y llega a pesar unos 400g. Su pluma es de distintos tonos de gris por todo su cuerpo excepto en la cola, de color rojo. Su pico es de color negro y sus patas gris oscuras. Los machos son más grandes que las hembras además de tener la cabeza un poco más cuadrada.
La media de vida suele estar entre los 40 y 60 años, por lo que hay que tener en cuenta que un yaco es una mascota para toda la vida y dependerá de nosotros.
La distinción de sexos es complicada físicamente aunque se observa que la hembra es más pequeña la diferencia en ocasiones no es realmente notable, por ello lo más fiable es realizar una prueba genética para saber el sexo.
Es muy bueno como mascota ya que llega a imitar una gran cantidad de sonidos y coge gran confianza con la persona que lo cuida, demostrando una gran empatía, debemos tener en cuenta que en su pico poseen una gran fuerza por lo que no es recomendable como como mascota para niños. No debemos dejarlos solos mucho tiempo para no generarles estrés ya que es un ave al que le gusta estar acompañado.
Su gran inteligencia puede no ser beneficiosa para su comportamiento ya que si se aburren o hay situaciones que ellos no entienden pueden descontrolarse y tener problemas de comportamiento. Para asegurar una buena salud psíquica es importante que se mantengan ocupados. Los cambios en su entorno pueden producirlos estrés, lo que en ocasiones también provoca que se alboroten.
Normalmente aceptan solo a una persona como dueña a quien tratará como alguien especial pero puede que al resto de la familia no les trate igual de bien.
la jaula
La jaula debe ser lo más espaciosa posible, por lo tanto, debemos tener espacio suficiente en casa para ésta. Debe tener al menos un comedero y un bebedero adecuados a su tamaño.
Necesitan juguetes con los que entretenerse y perchas con las que limarse las uñas y pico.
Se deberá realizar una limpieza diaria de la jaula así como de los comederos, bebederos, juguetes, perchas…
Debemos sacarlo de la jaula a diario pero teniéndole controlado ya que son muy curiosos y activos.
ALIMENTACIÓN DEL YACO
Una dieta mixta es la perfecta alimentación para los yacos. El pienso les proporciona todos los nutrientes necesarios para su desarrollo, sin embargo pueden aburrirse de él y volverse inapetente para ellos. Las semillas o mixtura no es el alimento más completo pero una cantidad moderada es beneficiosa para su nutrición.
- Pienso: deberá ser extrusionado. Existen muchas marcas con una buena calidad.
- Semillas: con el mijo o alpiste se entretendrán bastante siendo un alimento saciante. El maíz, arroz, trigo, lenteja, habón, guisantes, pipa de girasol (este último en menor cantidad por exceso de grasa).



Además, conviene aportarle frutas y verduras pero sin abusar de ellas y sabiendo cuales son las correctas. Le podemos dar fruta y verduras como manzana, plátano, naranja, kiwi, pera, uvas, papaya, melón, zanahoria, tomate, pimiento, alcachofa… Hay que cambiarlos a diario ya que se oxidan y se pudren.
❌ Es importante saber los alimentos que no pueden comer: aguacate, chocolate o derivados, sal, leche o derivados, carne, bebidas con gas, alcohol, café, té, patata…
Por lo tanto lo adecuado es una dieta basada en pienso, semillas, frutas y verduras.
Sí nuestro yaco tiene alguna deficiencia alimentaria se notara sobre todo en su pelaje, sí esto ocurre tendremos que solucionar el problema lo antes posible aportándole los nutrientes y vitaminas necesarios.
enfermedades
Hay ciertas enfermedades que son relativamente frecuentes en estas aves como:
- Psitacosis, causada por Chlamidophila psitacii, puede producir somnolencia además de problemas respiratorios y diarrea.
- Aspergilosis: producida por Aspergillus spp., un hongo que afecta al sistema respiratorio, es muy importante la higiene para evitar que aparezca.
- Hipocalcemia: los yacos necesitan un gran aporte de calcio en la dieta, podemos aportárselo con preparados diseñados para ellos.
Sí creemos que nuestro yaco puede estar enfermo debemos acudir al veterinario lo antes posible para empezar con el tratamiento cuanto antes.
Si tienes cualquier duda en Petuluku contamos con profesional cualificado que estarán encantados de ayudarte.
¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES! VISITA NUESTRAS TIENDAS
Este blog es informativo. En ningún momento sirve como diagnóstico de enfermedad ni como herramienta para medicación de animales que obvien la obligada intervención de un veterinario o un farmacéutico.
No hay comentarios